Proyecto dicta los principios para aplicar neurociencias y neurotecnologías
El senador Carlos Julio González Villa radicó ante el Senado un proyecto de Ley para establecer los principios para la investigación, desarrollo y aplicación de las neurociencias y neurotecnologías, con el fin de proteger la dignidad humana y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política.
Se plantea que el Estado garantizará que el desarrollo, diseño, implementación, comercialización, evaluación y uso de las neurotecnologías se realicen bajo un enfoque basado en los derechos humanos, cumplimiento de los principios constitucionales de dignidad humana, igualdad, libertad, intimidad y
autonomía.
La neurociencia y la neurotecnología son áreas relacionadas con el estudio y la aplicación de conocimientos sobre el sistema nervioso humano. La neurociencia es una disciplina científica que se centra en el estudio del sistema nervioso, incluyendo su estructura, desarrollo y funciones. Su objetivo principal es comprender cómo el cerebro y las neuronas generan pensamientos, emociones, comportamientos y funciones biológicas esenciales.
La neurotecnología, por otro lado, se refiere a las herramientas y tecnologías diseñadas para analizar, influir o mejorar las funciones del sistema nervioso, especialmente del cerebro. Esto incluye dispositivos como implantes cerebrales, interfaces cerebro-computadora y técnicas de neuroimagen (como la resonancia magnética). Estas tecnologías pueden ser invasivas o no invasivas y se utilizan para rehabilitación, investigación clínica y desarrollo de medicamentos. También están vinculadas a avances en inteligencia artificial para interpretar datos cerebrales y mejorar procesos como el aprendizaje
El Diario Electrónico