Titulares destacados (Feb. 05 al 15/25)
Estas son algunas de las noticias que ya leyeron nuestros suscriptores.
Le interesa nuestra información?
Su empresa u organización también puede pertenecer a nuestra comunidad bien informada en temas legislativos.
Nuestra experiencia de 28 años en el cubrimiento del Congreso nos valida como el único servicio informativo profesional en el ámbito congresional de Colombia.
Se avanzó en aprobación de un bloque de artículos de reforma a la Salud
Se avanzó en aprobación de un bloque de artículos de reforma a la Salud
La Plenaria de Cámara sesionó y aprobó ayer su primer bloque de artículos en el marco de las sesiones extraordinarias citadas por el Gobierno Nacional.
Como se recordará la Cámara fue llamada a sesiones extras con el fin de avanzar en el trámite del Proyecto de Ley N° 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley N° 135 de 2024 Cámara “Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Buscan priorizar protección judicial para proyectos estratégicos
Un proyecto de ley en trámite en la Cámara de Representantes busca otorgar mayor protección judicial a proyectos estratégicos que impactan la productividad y competitividad de la economía, tanto a nivel nacional como regional.
La iniciativa propone que las acciones de tutela relacionadas con estos proyectos sean conocidas en primera instancia por los tribunales administrativos donde se ubiquen, evitando dilaciones en la ejecución de iniciativas clave para el crecimiento económico del país.
Proponen endurecer sanciones relacionados con armas ilegales
Cursa en el Congreso un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones para quienes cometan delitos relacionados con la fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, así como el porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
La iniciativa propone modificar el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) para excluir estos delitos de los beneficios y subrogados penales, como la libertad condicional o la detención domiciliaria. Con esto, se pretende cerrar brechas en la normativa actual y fortalecer la efectividad de la justicia en el combate contra la criminalidad.
Proyecto propone ajustes al Código de Comercio
La Cámara de Representantes recibió un nuevo proyecto de ley que busca reformar el Código de Comercio, con el propósito de modernizar el marco jurídico que rige la actividad empresarial en el país.
La iniciativa propone normas más claras y flexibles que faciliten la formalización de empresas, reduzcan trámites y fomenten un entorno más competitivo y eficiente para los comerciantes y sociedades.
Uno de los puntos clave del proyecto es la protección de los derechos de los accionistas, especialmente los minoritarios, quienes suelen estar en desventaja frente a los mayoritarios.
Gobierno radicó proyecto para regular tecnologías nucleares
El ministro del Interior presentó ante el Congreso un proyecto de ley que busca establecer un marco legal sólido para la regulación, vigilancia y control de las tecnologías nucleares y las fuentes de radiación ionizante en el país.
La iniciativa pretende garantizar el uso seguro y pacífico de estas aplicaciones en sectores clave como la salud, la industria, la agricultura, la investigación y el medio ambiente.
Con esta propuesta, el Gobierno dice reafirmar su compromiso con la salud pública, la protección ambiental y el progreso tecnológico del país.
Proyecto busca que Presidente se someta a pruebas antidrogas
Ante la Cámara de Representantes se radicó un proyecto de ley que plantea modificar el artículo 313 de la Ley 5ª de 1992, con el fin de facultar al Senado para solicitar, en cualquier momento, que el Presidente de la República se someta a una prueba de detección de sustancias psicoactivas.
Según el proyecto, el consumo de sustancias psicoactivas podría afectar el juicio, la estabilidad emocional y la toma de decisiones estratégicas, lo que pondría en riesgo la seguridad y el bienestar del país.
El Senado tendría la facultad de requerir esta prueba mediante una mayoría simple, evitando que la medida se utilice con fines políticos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
- 17 febrero, 2025