Exhortan al Congreso para protección de mujeres que prestan servicio militar

woman in white long sleeve shirt holding white smartphone
Photo by RDNE Stock project on Pexels.com

En un caso reciente, la Corte Constitucional hizo un llamado urgente al Gobierno y al Congreso de Colombia para que regulen la protección de las mujeres que prestan el servicio militar voluntario y quedan en estado de embarazo. Este pronunciamiento surge a raíz de la tutela presentada por Carolina, una joven de 23 años, que fue retirada del servicio en la Policía Nacional debido a su embarazo.

Carolina contó que mientras estaba en servicio, quedó embarazada y, poco después, fue desvinculada junto con otros 14 auxiliares por la Policía Metropolitana de Bogotá. Además, recibió una factura por más de $500,000 por los servicios de salud prestados durante el nacimiento de su hijo y tuvo que firmar un pagaré para cubrir estos gastos. Esto dejó a Carolina sin ingresos, pues dejó de recibir la bonificación mensual equivalente al 30% de un salario mínimo, que era su único sustento.

La Sala Segunda de Revisión de la Corte encontró que las leyes actuales no contemplan la situación de las mujeres que prestan servicio militar y pueden quedar embarazadas. La Ley 352 de 1997 y la Ley 1861 de 2017 no prevén este escenario, ya que fueron diseñadas en un contexto donde el servicio militar era prestado principalmente por hombres. Esta ausencia de regulación afecta no solo los derechos de las mujeres, sino también el bienestar de los niños nacidos durante este periodo.

En la revisión de la tutela, la Corte concluyó que la Policía Nacional había vulnerado los derechos de Carolina y de su hijo al desvincularla sin tener en cuenta su situación particular. Aunque la Policía argumentó que la desvinculación se hizo para proteger al niño por nacer, la Corte consideró esta decisión arbitraria y sin un enfoque de género.

El juez de segunda instancia, apoyado por la Sala de Revisión, ordenó eliminar la factura por los servicios de salud, pagar la licencia de maternidad, reintegrar a Carolina a la Policía (si ella lo desea), y pagarle los emolumentos dejados de percibir y la bonificación mensual. Esta decisión reconoce la necesidad de un marco legal que proteja adecuadamente a las mujeres en el servicio militar voluntario.

La Corte también exhortó al Gobierno a presentar un proyecto de ley para cubrir este vacío normativo y asegurar que las mujeres que prestan servicio militar y quedan embarazadas reciban la protección adecuada. Asimismo, llamó al Congreso a aprobar una ley que aborde esta problemática. Mas información: En Sentencia T-100 de 2024

El Diario Electronico@2024

  • 29 abril, 2024